· Memoria EPROM:
Son las siglas de Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM programable borrable). Es un tipo de chip de memoria ROM no volátil inventado por el ingeniero Dov Frohman. Está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o "transistores de puerta flotante" , una EPROM sin grabar se lee como FF en todas sus celdas.
Una vez programada, una EPROM se puede borrar solamente mediante exposición a una fuerte luz ultravioleta. Esto es debido a que los fotones de la luz excitan a los electrones de las celdas provocando que se descarguen.
·
Memoria EEPROM o E²PROM :
Son las siglas de Electrically Erasable
Programmable Read-Only Memory (ROM programable y borrada eléctricamente). Es un
tipo de memoria ROM que puede ser programada, borrada y reprogramada
eléctricamente.
Las
celdas de memoria de una EEPROM están constituidas por un transistor MOS, que
tiene una compuerta flotante (estructura SAMOS), su estado normal está cortado
y la salida proporciona un 1 lógico.
Aunque
una EEPROM puede ser leída un número ilimitado de veces, sólo puede ser borrada
y reprogramada entre 100.000 y un millón de veces.
· Memoria MRAM:
La
MRAM (RAM magnetorresistiva o magnética) (en inglés: magnetoresistive
random-access memory) es un tipo de memoria no volátil que ha estado en
desarrollo desde los años 90. El desarrollo continuado de la tecnología
existente, principalmente Flash y DRAM, han evitado la generalización de su
uso, aunque sus defensores creen que sus ventajas son tan evidentes que antes o
después se convertirá en la tecnología dominante para todos los tipos de
memorias.
Los datos se almacenan por medio de elementos de almacenamiento magnético. Los elementos están formados por dos discos ferromagnéticos, cada uno de los cuales puede mantener un campo magnético, separados por una fina capa de aislante. Uno de los dos discos se sitúa en un imán permanente con una polaridad dada; el otro variará para adecuarse al de un campo externo. Una malla de estas celdas forma un chip de memoria.
·
La memoria flash:
Derivada de la memoria EEPROM, permite la
lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación.
Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos,
permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología
EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en
cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los
dispositivos denominados memoria USB.
Algunas
de sus ventajas son una gran resistencia a los golpes, gran velocidad, bajo
consumo de energía y un funcionamiento silencioso, ya que no contiene
actuadores mecánicos ni partes móviles. Su pequeño tamaño también es un factor
determinante a la hora de escoger para un dispositivo portátil, así como su
ligereza y versatilidad para todos los usos hacia los que está orientado.
·
Memoria PRAM:
Utiliza
vidrio calcógeno (anfígeno) que puede configurarse en uno de dos estados,
cristalino y amorfo por medio del uso de calor. Es parte de un grupo de nuevas
tecnologías de memoria que buscan competir con la memoria Flash en el campo de
las memorias no volátiles supliendo las carencias de ésta.
Stanford
Ovshinsky (Energy Conversion Devices) exploró las propiedades del vidrio calcógeno
y su potencial de almacenamiento en los años 60. En el número de septiembre de
1970 de Electronics, Gordon Moore (cofundador de Intel) publicó un artículo
acerca de esta tecnología, aunque la calidad de los materiales y los problemas
de consumo evitaron su comercialización. El interés ha resurgido recientemente
con los problemas previsibles de escalado de las memorias Flash y DRAM.
Los
dos estados del vidrio calcógeno poseen una resistividad extremadamente
diferente, que conforma la base del almacenamiento de información. El estado
amorfo posee una gran resistencia y se utiliza para representar el cero
binario, mientras que el estado cristalino de baja resistencia representa al
uno. El calcógeno es el mismo material que se utiliza en dispositivos ópticos
regrabables (como CD-RW y DVD-RW). En estos casos lo que se manipula son las
propiedades ópticas en lugar de la resistividad, ya que el índice de refracción
del calcógeno también varía según el estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario